Los planos son imprescindibles para la construcción de una casa (o de cualquier otro proyecto) y existen muchos de ellos que muestran información de cada área y espacio de la vivienda
Es por eso que en este artículo veremos los distintos planos de construcción que necesitas para hacer una casa
Sin embargo, hay una aclaración que debemos hacer antes y que debes tener en cuenta
Si quieres hacer planos de una casa para presentarlos al municipio o a la comuna para que aprueben el proyecto, en la mayoría de los casos solo te pedirán algunos de los planos que mencionaremos, no todos
Artículo recomendado: Qué es la plancheta catastral, para qué sirve y donde solicitarla
Teniendo esto claro, ahora sí podemos empezar a ver los tipos de planos que se necesitan para hacer una casa
Planos que necesitas para construir una casa
- Plano de replanteo de las fundaciones
- Plano de fundaciones
- Planta de estructura
- Planimetría
- Cortes
- Vistas
- Plano de instalaciones
- Plano de planta general del proyecto
- Detalles constructivos
- Planta de techo
- Planilla de aberturas
Para tener una idea más clara de lo que representa cada uno de estos planos vamos explicarlos uno por uno
Plano de Replanteo de las fundaciones para hacer una casa
El objetivo de este plano es indicar las diferentes distancias y medidas que deberán tener las zanjas y los pozos para hacer las fundaciones
Plano de Fundaciones para hacer una casa
Este plano contiene toda la información relacionada a las fundaciones del proyecto, tiene las medidas de los cimientos, los tipos de hierros que se deben utilizar, etc.
Planta de estructura de una casa
Este plano nos da la información sobre los diferentes elementos estructurales que tendrá el proyecto: columnas, vigas y losas que se deberán hacer, sus medidas, los tipos de hierros, sus apoyos, que tipo de losa, etc.
Planimetría de una casa
La planimetría es una vista superior representada gráficamente, donde se muestra como se va a ver la casa y el terreno una vez que el proyecto se complete
En este plano se puede observar el techo de la casa, los árboles del terreno, los senderos que tendrá, el pasto verde, etc.
Plano de Cortes de una casa
Para los cortes hace de cuenta que vas a cortar la casa en una línea recta en todo su largo, lo que se vea de frente es lo que se va a representar en el plano
Los cortes sirven principalmente para darte información sobre la altura de los diferentes espacios, los desniveles de los pisos o las medidas de los escalones de las escaleras
Plano de vistas de una casa
Las vistas son la representación gráfica de los 4 lados del exterior de la casa, está la vista frontal (frente), la vista lateral izquierda, la vista posterior (fondo) y la vista lateral derecha
Las vistas proporcionan información sobre los diferentes materiales que tendrá la vivienda
Por ejemplo, si está revestida con piedra se va a indicar con una flecha que es piedra, si la abertura es de aluminio, si la terminación de la pared es de revoque fino, etc.
Planos de instalaciones para hacer una casa
Los planos de las diferentes instalaciones especifican los materiales, medidas, etc. que se usarán para realizar cada instalación
En el caso de la instalación eléctrica se van a dibujar los diferentes circuitos y como se conectan con el pilar o a la red eléctrica de la calle, los tipos de cables, sus medidas, diámetros, etc.
Si la instalación es la de gas, entonces se dibujará el recorrido de las cañerías con sus diámetros, los distintos artefactos que serán alimentados con el gas con sus respectivas características, etc.
Para la instalación sanitaria se representará gráficamente el recorrido de los caños, el diámetro de cada uno, el tratamiento que se le dará al agua al ser evacuada de la vivienda, etc.
Plano de planta general del proyecto para hacer una casa
Este plano es el que debe estar siempre presente al momento de hacer el proyecto
El plano de la planta del proyecto brinda la información de los diferentes espacios acotados, el nivel del piso, el ancho de las paredes, los puntos cardinales, donde estará posicionado el proyecto en el terreno, el eje medianero, la línea municipal, los retiros, etc.
Detalles Constructivos para hacer una casa
Los planos con detalles constructivos ayudan mucho a quitarnos las dudas ciertos espacios del proyecto, por ejemplo, en las fundaciones
Dibujar un detalle constructivo es como hacerle zoom a una parte del plano para visualizar la información de manera más detallada
Se podría hacer un detalle constructivo de la fundación que se va a emplear con sus respectivas dimensiones, los tipos de hierros, la resistencia del hormigón, etc.
Planta de Techo de una casa
La planta de techo es como una vista superior de la casa donde se puede ver el techo con su respectiva pendiente, el parapeto, los desagües, etc.
Planilla de Aberturas de una casa
La planilla de aberturas brinda información relacionada a las diferentes aberturas que tendrá el proyecto. Sus dimensiones, el material del que estará hecha, la ventilación y la luz que proporciona, etc.
Si cuentas con estos planos, seguramente vas a poder construir tu casa evitando errores y complicaciones debido a la falta de información y detalles