Que es una viga de hormigón armado y para qué sirve
Una viga de hormigón armado es uno de los elementos estructurales que se utilizan para hacer la estructura de un proyecto, ya sea una vivienda, un edificio, un galpón, etc.
La viga es la encargada de soportar cargas distribuidas y puntuales, y luego transmitirlas a través de los apoyos
Materiales para hacer una viga de concreto reforzado
Hay vigas que ya vienen prefabricadas
Pero si se quiere hacer una viga de concreto reforzado desde cero, se requiere de hormigón, varillas de hierro (encadenado) y madera (para el encofrado)
Veamos la función que realiza cada uno de estos materiales
Hormigón: Es el encargado de soportar la compresión de las diferentes cargas a la que será sometida la viga
Varillas de hierro: El hierro es el que ayuda a la viga y a la estructura a aguantar la tracción
Encofrado: El encofrado funciona como un molde, donde se vierte el hormigón y éste lo sostiene hasta que endurezca y tome la forma de la viga
Tipos de vigas
Hay varios tipos de vigas, pero solo mencionaremos 2 de ellas:
- Viga Rectangular
- Viga Invertida
Dimensiones de una viga
Las dimensiones de una viga se pueden determinar realizando los cálculo correspondientes, sin embargo, hay algunas consideraciones que se pueden tomar en cuenta al momento de dimensionar la viga
Por ejemplo, si el muro es de 20cm de ancho, se podría optar por realizar la viga del mismo ancho
También sería recomendable unificar, en la medida de lo posible, las dimensiones de todas las vigas del proyecto, de esta manera se ahorra tiempo en el armado de los encadenados y en el encofrado
Detalle constructivo de viga de hormigón armado
Veamos 2 detalles constructivos de 2 vigas con dimensiones diferentes
Que hierro se utiliza para hacer una viga
El hierro que se utiliza para hacer una viga son las varillas de hierro corrugado, ya que éste tiene como un relieve que ayuda a agarrarse mejor del hormigón
Y al momento de realizar el encadenado para la viga, hay que tener algunos puntos en cuenta
El primero es que la viga que está apoyada en 2 columnas tiene que soportar mayor tracción en la parte inferior, por eso cuando se hacen los encadenados, generalmente se colocan más cantidad de hierros en la parte inferior (como se puede ver en la viga de la derecha del detalle constructivo)
El segundo punto es la separación que deben tener los hierros longitudinales, para que puedan pasar las piedras del hormigón, las varillas deben tener una separación mínima de 2,5cm entre ellas
Y en caso de que no entren todas, se colocan las restantes arriba de las que pusimos primero y se deben atar bien con alambre
Es muy importante que estén uno arriba de otro bien atado
El encadenado también debe tener su respectivo recubrimiento, por ejemplo, 2.5cm en los 4 lados
Es importante que no quede el hierro a la vista ya que la viga se debilita y el hierro corre el riesgo de oxidarse o corroerse debido a la humedad
Proceso constructivo de una viga de H° A° rectangular
Ahora vemos los pasos para hacer una viga de hormigón armado rectangular (más abajo estarán más detallados)
- Paso 1: Tener la información necesaria de la viga
- Paso 2: Realizar el encofrado
- Paso 3: Colocar el encadenado dentro del encofrado
- Paso 4: Rellenar el encofrado con hormigón
Paso 1: Tener la información necesaria de la viga
Antes de empezar a construir, es importante tener bien claro las dimensiones de la viga, del encadenado y también el hormigón que se va a utiliza
Esta información puede estar expresada en un detalle constructivo como vimos antes o en una hoja con la información necesaria para que no surjan dudas y, por ende, retrasos en la materialización de este elemento estructural
Paso 2: Realizar el encofrado
Ya teniendo hecho el primer paso, podemos empezar a hacer el encofrado que le dará forma a la viga y hará que tenga las dimensiones que deseemos
Paso 3: Colocar el encadenado dentro del encofrado
Ahora se coloca el encadenado en el encofrado, el encadenado puede ser hecho incluso antes de colocar el encofrado
Recuerda que debe tener recubrimiento en los 4 lados, por lo que, en la parte de abajo puedes colocar unos taquitos de 2cm de alto para que el hormigón pueda pasar y recubrir las varillas
Paso 4: Rellenar el encofrado con hormigón
Cuando ya tenemos el encofrado y el encadenado listo, toca rellenar el encofrado con hormigón, el cual, puede ser elaborado o in situ
Mientras se vacía el hormigón, es importante ir dándole unos golpes al encofrado para que el hormigón vaya bajando bien y no queden espacios huecos, ya que estos van a debilitar a la viga
Pero es importante no darle demasiados golpes, ya que esto puede hacer que la mayor parte de la piedra baje y no quede repartida bien por todos lados