Qué es el dosaje en la construcción y para qué sirve
El dosaje es lo que nos indica la cantidad de cada material que se debe mezclar para obtener diferentes mezclas, como por ejemplo, el hormigón y el concreto
El dosaje de una mezcla se escribe con números y 2 puntos que separan cada número, un ejemplo de dosaje es el siguiente, 1:3:3
Cada número hace referencia a la cantidad de cada material que se coloca, en el ejemplo anterior, el dosaje indica que se mezcla 1 parte de cemento (puede ser un balde de albañil), 3 de arena y 3 de piedra
Al expresar el dosaje se coloca primero el número de los materiales aglomerantes (cemento y cal) y luego el de los áridos, de menor a mayor tamaño
El tener claro la proporción de cada material nos sirve para poder hacer mezclas que queden hechas de manera correcta y que puedan cumplir su funcionamiento
Veamos algunos ejemplos de dosajes que son muy comunes en la construcción y muy utilizados
Dosajes
Dosaje del Hormigón
El dosaje del hormigón es el que vimos en el ejemplo, 1:3:3, es decir, 1 parte de cemento, 3 de arena y 3 de piedra
Artículo recomendado: Hormigón en la construcción: Qué es, para qué sirve, cómo se hace, tipos y ventajas
Dosaje del Concreto
El dosaje del concreto es 1:3, es decir, 1 de cemento y 3 de arena
Dosaje del Mortero de asiento
El dosaje del mortero de asiento es 1:1.5:6, es decir, 1 de cemento, 1.5 de cal viva y 6 de arena
Artículo recomendado: Mortero de asiento: Qué es, para que sirve y dosaje