Para poder realizar cualquier proyecto, ya sea una vivienda o un edificio, se debe tener bien claro la cantidad de materiales que se necesitarán para poder realizarlo y algo que ayudará mucho es conocer el costo total de todos los materiales
Y para poder realizar esta tarea, el cómputo métrico es de gran ayuda, pero ¿qué es el cómputo métrico y para qué sirve?
En este artículo responderemos a esa pregunta y veremos como se puede hacer uno
¿Qué es y para qué sirve el cómputo métrico?
El cómputo métrico es una lista de los materiales que se necesitan para realizar un proyecto, la cantidad de cada uno y la cantidad de dinero que cuesta comprarlo
El cómputo se puede hacer para cualquier etapa de la obra, desde la excavación del terreno, la fundación, mampostería, cubierta superior, terminaciones, etc.
Cómo hacer un cómputo métrico de una obra
Para poder realizar un cómputo métrico se debe tener realizado el diseño del proyecto o, como mínimo, una idea de como va a ser
Y esto es importante porque de esa manera sabemos los tipos de materiales que vamos a necesitar calcular, las dimensiones del proyecto, etc.
Ya teniendo esto en cuenta veamos como hacer un cómputo métrico para los materiales de construcción de una obra
Al proceso lo vamos a realizar en 4 etapas o pasos (más abajo estarán detallados):
- Hacer planilla
- Realizar cálculos
- Llenar planilla
- Buscar precios
Paso N°1: Hacer planilla
Como mencionamos anteriormente, el cómputo es un listado de todos los materiales.. este listado se realiza en una planilla que contiene varias columnas que se podrán rellenar con la información necesaria relacionada con los materiales
A continuación veremos una planilla que se puede utilizar para hacer el cómputo métrico pero recuerda que puede variar.. la planilla que veremos no es la única que existe para realizar un cómputo, pero si es la que personalmente supe utilizar y me funcionó
Planilla para realizar el cómputo
Como se puede ver en la imagen, la planilla contiene el título “CÓMPUTO MÉTRICO” y luego unos renglones para escribir la información sobre el nombre de la obra, la ubicación y alguna observación
ACLARACIÓN: Elegí el color naranja de fondo para algunas filas debido a que es el color del diseño del blog pero generalmente suele ser de color gris
Más abajo se puede ver que tiene 5 columnas:
- N°
- Rubro/Ítem
- Unidad de medida
- Cantidad
- Precio
N°: En la columna “Número” se escribe un número entero y luego el mismo número entero pero con 1 ó 2 decimales
En la fila del número entero estará la etapa de la obra que se va a computar, por ejemplo, en la imagen se puede ver como en la fila del número 1 está la etapa de las fundaciones
En el número 2 está la etapa de las mampostería y se va completando de esa manera, en los números enteros, van designadas las etapas
Luego, en la fila del número entero con el decimal, como por ejemplo, 1.1.. se escriben los materiales que se necesitarán para realizar la etapa
Por ejemplo, en la imagen se puede observar como en la fila del número 1.1 está escrito “Varillas de hierro diámetro 10mm”, ya que es un material que se va a necesitar para realizar la etapa de las “Fundaciones”
Rubro/Ítem: En rubro e ítem se escribe la etapa de la obra que vamos a computar y los materiales necesarias para poder realizar dicha etapa
Como mencionamos en la anterior columna, la etapa se escribe en la fila de un número entero y los ítem se escribe en la fila con los números decimales
Unidad de medida: En esta columna se escribe la unidad de medida con la que se mide y cuenta el material
Por ejemplo, la unidad de medida para los ladrillos son “un”, es decir, “unidad” de manera abreviada
Para la arena o la piedra es en m3, los cables son en metros (m), las varillas de hierro en unidad, las bolsas de cemento en unidad, etc.
Precio: En precio colocamos el costo de cada material, para rellenar esta columna es recomendable llenar todas las otras y luego pedir presupuesto, en un corralón o en una ferretería
Pedir presupuesto significa pedir al que trabaja en la ferretería o en el corralón que te calcule cuánto saldrá comprar todos los materiales con los precios del lugar donde trabaja
Paso N°2: Realizar cálculos
Para poder colocar la cantidad de cada material es necesario tener el diseño, como mencionamos antes, y hacer los cálculos necesarios
En el blog tenemos varios artículos donde vemos como calcular la cantidad de algunos materiales, a continuación te dejamos los enlaces para que puedas ver el que necesites o te interese:
Conoce cuántos ladrillos huecos entran en un metro cuadrado
Cómo calcular la cantidad de ladrillos comunes que necesito
Conoce cómo calcular la cantidad de ladrillos block que necesitas
Cómo calcular la cantidad de hormigón armado que necesito
Conoce como calcular la cantidad de cerámicos que necesitas
Paso N°3: Rellenar planilla
Cuando ya tenemos los diferentes datos de los materiales, las etapas de la obra, las unidades de medida y las cantidades.. podemos rellenar la planilla
En realidad, se la puede ir rellenando mientras se obtienen los diferentes datos que mencionamos anteriormente, hasta que la completamos
Paso N°4: Buscar precios
Hasta este momento ya debemos tener completada las primeras 4 columnas de la planilla para poder buscar precios
Como se mencionó antes, podemos pedir presupuesto a diferentes ferreterías y corralones para ver quién ofrece el mejor precio y calidad para poder comprarle
O también podemos ir averiguando por nuestra cuenta los diferentes precios e ir rellenando la planilla, sin embargo, esto conlleva más tiempo, pero es una manera también de hacer el cómputo