Sin duda, la elección de los diferentes elementos estructurales y la ejecución de los mismos determinan en gran parte si un proyecto va a durar con el tiempo o no
Es por eso que en este artículo veremos uno de estos elementos: la losa.. te mostraremos 3 tipos de losas de hormigón armado para que elijas la que mejor se adapte al proyecto que estás realizando, pero antes repasemos rápidamente qué es la losa en la construcción
Que es la losa en construcción
La losa es solo la parte estructural del techo, es decir, es una parte del techo que resiste cargas, no es el techo en sí. Una vez que se le agregan las aislaciones y las terminaciones ya pasa a ser un techo terminado
Losa de Viguetas pretensadas
Esta losa esta hecha con viguetas pretensadas, en las que se apoyarán los ladrillos que vienen para losas y arriba se le hará una capa de compresión de H° A° (Hormigón Armado)
Este tipo de losa es muy utilizada en viviendas debido a que no se necesita mano de obra muy especializada para hacerla, pero también se pueden hacer en edificios
La losa de viguetas se utiliza para espacios donde la distancia entre apoyos tenga como máximo un poco menos del largo de la vigueta
Aquí en Argentina la vigueta pretensada viene de un máximo de 7.20 metros, por lo que la separación máxima entre apoyo debe ser de 6.80 ó 7 metros
La vigueta se encarga de soportar la tracción, la capa de compresión aguanta la compresión que se le ejerce a la losa y los ladrillos sirven para generar un espacio para no rellenarlo con Hormigón ya que no cumpliría ninguna función útil, solo cargaría la estructura con más peso
Esta losa puede apoyar en 1 dirección, es decir, sobre 2 apoyos
Losa Maciza
La loza maciza es como una capa que se hace puramente con Hormigón Armado, es decir, con hormigón y varillas de hierro
Esta losa es muy común en los edificios, en especial para hacer losas cuyas formas no sean rectangulares o cuadradas
La altura de la losa maciza puede variar entre 7 y 15cm o incluso más pero en casos muy particulares en donde el peso que debe soportar es muy elevado
A diferencia de la losa de Viguetas, la losa Maciza puede apoyar en 2 direcciones, es decir, en 4 apoyos
Losa Nervada/Casetonada
La losa Nervada, conocida también como Cacetonada, consiste en hacer nervios en una dirección y en la opuesta con una misma separación entre ellos y en dicha separación se van formando espacios huecos, los llamados casetones, como se puede ver en la imagen (el artículo sigue debajo de la imagen)

Los nervios, que son parecidos a pequeñas vigas, se hacen con hormigón armado desde cero, por lo que es necesario utilizar un método de encofrado que haga quedar a los espacios huecos vacíos y a los nervios rellenos con el hormigón
Y para hacer esto se utilizan unos moldes cuadrados que pueden ser de diferentes materiales y que se colocan entre medio de los nervios para generar ese espacio hueco y a los nervios se los rellenan con hormigón armado
Esos moldes pueden retirarse después para que quede a la vista los huecos o pueden dejarse para posteriormente revocar la losa y que no queden a la vista
En la losa nervada se realizan los huecos para que no haya que rellenarlos con hormigón ya que la losa terminaría teniendo demasiado peso y gracias a esto la losa termina siendo la más ligera de las 3 que estamos analizando en este artículo
Y al igual que la losa maciza, la losa nervada también se puede utilizar para losas que no tengan forma rectangular o cuadrada
La gran ventaja de la losa casetonada es que la separación entre los apoyos pueden ser más grandes que las otras 2 losas anteriores, es por eso que se utiliza mucho en edificios, en estacionamientos, para hacer un subsuelo y en otros espacios donde la separación entre apoyos facilita realizar ciertas actividades, como por ejemplo, circular con el auto

