Unos de los primeros datos que debemos conocer cuando estamos por realizar los planos de un proyecto de construcción son los que están relacionados con el terreno en el que vamos a construir, como por ejemplo, sus dimensiones, su ubicación, los ángulos de las esquinas, etc.
Pero, ¿de donde podemos obtener y conocer estos datos importantes? Es aquí donde entra en escena la plancheta catastral, ya que nos va a ser de mucha ayuda para averiguar los datos que mencionamos anteriormente y otros más
Antes de seguir, cabe aclarar que la información de este artículo puede variar dependiendo del lugar en el que estés. La información que voy a compartir aplica a una de las ciudades que se encuentran en la Provincia de Córdoba, Argentina. La información puede variar o aplicar también a la ciudad en la que se encuentra el lote en el que vas a construir
Que es la plancheta catastral
La plancheta catastral es un plano donde se puede observar los lotes de una manzana y diferentes datos de los mismos y de su entorno
Es una gran herramienta para conocer los diferentes datos de nuestro lote o en el que vamos a diseñar un proyecto
¿Y para que sirve y que datos proporciona una plancheta catastral?
Para que sirve la plancheta catastral
La plancheta catastral nos sirve para conocer diferentes características del lote en el que vamos a realizar un proyecto y también datos del entorno que rodea al terreno
Algunas de las características que podemos ver en una plancheta catastral acerca de un lote y su entorno son las siguientes:
- Dimensiones del lote
- Superficie del lote
- Ángulos de las esquinas
- Ubicación del lote
- Nombre/s y ancho de la/s calle/s que se encuentra/n al frente del lote
- Número de lote
- Número de manzana en el que se encuentra
Además, el conocer algunos datos que mencionamos en la lista, nos ayudará a calcular el F.O.S y el F.O.T. que condiciona a nuestro proyecto
Donde se solicita la plancheta catastral (como se obtiene)
Para obtener la plancheta catastral para ver un terreno, nos debemos dirigir a la municipalidad de la ciudad en la que se encuentra el lote
En Dirección de Catastro solicitamos la plancheta proporcionando la designación catastral, el nombre de la calle que está al frente del terreno o mencionando el domicilio (en caso de que tenga)
Se puede solicitar la plancheta sin importar si en el terreno no hay nada construido o si hay una edificación ya hecha
Cuando te entreguen la plancheta, posiblemente te marquen el lote en el que estás interesado conocer los datos
Ejemplo de plancheta catastral
Veamos una imagen de una plancheta catastral y analicemos los diferentes datos que nos proporciona de un lote en específico
El terreno que vamos a elegir para este ejemplo será el número 103, el cual, se puede observar que está dentro de un círculo el número y que está dentro del lote
Como se puede observar en la plancheta, el terreno tiene una superficie de 170.72m2 y se pueden ver sus respectivas medidas y los ángulos que tienen las esquinas
También podemos obtener como dato que la manzana es la número 331, debido a que este número se encuentra adentro de 2 círculos, si bien no está dentro del lote que estamos analizando, lo mismo se puede entender que el lote 103 pertenece a esta manzana
Otro dato que proporciona es el nombre de la calle (Calle Pública) y el ancho que tiene, que en este caso es de 10 metros