El budín de mandarina es una buena opción para desayunar o merendar
En este artículo vas a poder ver como hacer un budín de mandarina utilizando la licuadora, una opción para decorar el budín y algunos puntos que debes tener en cuenta al prepararlo
Ingredientes
- 2 mandarinas
- 100ml de aceite
- 1 huevo
- 250g de harina leudante
- 200g de azúcar
Procedimiento para hacer budín de mandarina
Paso 1: Cortamos las dos mandarinas a la mitad, a una la exprimimos y a la otra la cortamos en cubos, le quitamos todas las semillas y la colocamos en la licuadora
Paso 2: Agregamos el jugo de la mandarina que exprimimos, el aceite y licuamos hasta lograr una mezcla homogénea
Paso 3: Añadimos el azúcar y continuamos licuando
Paso 4: Colamos la harina en un recipiente, volcamos la preparación que hicimos en la licuadora y revolvemos hasta que quede todo bien integrado. Ya tenemos lista la mezcla para hacer nuestro budín de mandarina
Paso 5: Volcamos la preparación en una budinera previamente enmantecada, o lubricada con aceite, y enharinada
Paso 6: Lo cocinamos en un horno precalentado a temperatura media durante 30-40 minutos
Paso 7: Pasado el tiempo, corroboramos si ya está cocinado insertando un cuchillo, si sale limpio es porque ya está listo
Esta receta yo la aprendí gracias a un vídeo que subió Matías Chavero en su canal de cocina, te lo dejo a continuación para que lo puedas ver
Para decorar el budín, puedes hacer un glaseado, como se muestra en el vídeo, y otra opción es hacer un almíbar, abajo te explicamos
El almíbar se hace con jugo de mandarina y azúcar en cantidades iguales, se coloca en una olla o en un tarro y se cocina hasta que hierva, esperamos a que enfríe un poco y después se lo vamos colocando al budín, ya desmoldado, con ayuda de una cuchara
Artículo recomendado: Cómo hacer un budín de chocolate húmedo sin manteca
Puntos a tener en cuenta al preparar la receta
- Es recomendable preparar el molde antes de empezar a hacer la mezcla del budín, para que ya lo tengas listo cuando lo necesites
- El budín absorbe mejor el almíbar cuando todavía está un poco caliente, porque cuando está frío, pasa a estar más espeso. Pero aún si está frío, se lo puede esparcir encima del budín
- Es importante que no habrás el horno antes de que pasen los 30 ó 40 minutos, de lo contrario, se correrá el riesgo de que el budín se baje
- Si la budinera que estás utilizando es rectangular, es recomendable colocar manteca o aceite en la base y en las paredes pero solo harina en la base. De esta manera la mezcla se puede deslizar mejor, y si se llega a pegar en las paredes, se puede pasar un cuchillo para despegarlo