Cuando hablamos de la superficie de una figura, estamos hablando del área que tiene la misma.. y a esa área la podemos calcular con la ayuda de fórmulas y operaciones matemáticas
Pero.. ¿de que sirve saber calcular la superficie de figuras geométricas en la construcción? Bueno.. en la construcción hay varios elementos que se deben calcular su superficie para realizar determinada tarea
Por ejemplo, para calcular la cantidad de ladrillos que necesitas comprar, necesitas calcular la superficie que tendrá la mampostería
O tal vez necesites calcular la superficie de una vivienda para tener una idea de cuánto costará hacerla
También necesitas calcular la superficie de un terreno para poder respetar las normativas urbanísticas que afectan al lote
Es por eso que en este artículo veremos cómo calcular la superficie de un rectángulo, triángulo, cuadrado y un círculo
Cómo calcular la superficie de un rectángulo
Para calcular la superficie de un rectángulo se multiplica la base por la altura de la figura
Calculemos un rectángulo para entender mejor lo que mencionamos anteriormente
Supongamos que tenemos un terreno que mide 10 metros de ancho (base) por 25 metros de largo (altura), en ese caso debemos multiplicar 10m x 25m y nos dará como resultado la superficie del terreno
10m x 25m = 250m2
A la superficie se la escribe en metros cuadrados porque estamos multiplicando 2 valores
Cómo calcular la superficie de un triángulo
La formula para calcular la superficie de un triángulo es la siguiente: b x h / 2
Es decir, base (b) por altura (h) dividido 2
Como el triangulo es mitad de un rectángulo, estamos calculando un rectángulo y luego lo dividimos en 2
Para entenderlo, supongamos que debemos calcular la superficie de un triángulo, cuya altura es de 3m y la base mide 5m, en ese caso la operación sería la siguiente:
5m x 3m / 2 = 7.5m2
La superficie del triángulo sería de 7.5m2
Cómo calcular la superficie de un cuadrado
Al igual que el rectángulo, para calcular un cuadrado se debe multiplicar lado por lado
Sin embargo, como el cuadrado tiene sus 2 lados iguales, también se puede escribir lo que miden sus lados y exponerlo al cuadrado. Al tener un exponente al cuadrado significa que el mismo número se multiplica 2 veces
Por ejemplo, si tenemos un cuadrado que miden 4m sus lados, se podría resolver de las siguientes 2 maneras:
4m x 4m = 16m2
42 = 16m2
La superficie del cuadrado es de 16 metros cuadrados
Cómo calcular la superficie de un círculo
Para calcular la superficie de un círculo se aplica la siguiente fórmula: π x r2
La fórmula indica que hay que multiplicar el valor de pi por el radio del círculo al cuadrado
El ancho del círculo es el diámetro y el radio es la mitad del diámetro, es decir, si el ancho del círculo es 4m, el radio sería 2m
Entonces, la fórmula quedaría de esta manera: π x 22
Se podría escribir en la calculadora la fórmula tal cual está arriba o podrías calcular primero el 2 al cuadrado y luego multiplicarlo por el valor de pi
De esta manera obtendrías la superficie del círculo, que en este caso es de 12.56m2