
La cámara séptica es uno de los elementos que se utilizan para realizar la instalación sanitaria de una vivienda u otros proyectos
Pero, ¿Qué es la cámara séptica? En este artículo veremos la respuesta a esa pregunta y más información sobre la cámara séptica
Qué es una cámara séptica y para que sirve
Una cámara séptica es como un depósito cerrado herméticamente en el que se almacenan los desechos cloacales provenientes de la vivienda para ser tratados de manera adecuada
Sirve cómo un espacio donde los desechos se pueden descomponer para luego ser trasladados a la sangría, al pozo ciego o al destino que se establezca para dichos desechos
Las cámaras sépticas pueden ser de diferentes materiales, uno de los más comunes es el PVC, las cámaras sépticas de plástico
Cómo funciona una cámara séptica
La cámara tiene a los costados una cañería de entrada y una de salida, la de entrada está un poco más arriba que la de salida
Los desechos ingresan a la cámara y se almacenan ahí, durante el tiempo que permanecen dentro de la cámara se va produciendo la decantación, es decir, se separan los desechos sólidos de los líquidos debido a las diferentes densidades
Y aquí aparecen las bacterias anaerobias, que son las que se encargan de descomponer los desechos
Una vez que el contenido de la cámara llegue a la altura del caño de salida, los desechos se trasladan al destino que le vamos a dar, la sangría, el pozo, etc.
Pero, ¿qué son las bacterias anaerobias? Veamos la respuesta a continuación
Qué son las bacterias anaerobias
Las bacterias anaerobias son microorganismos que viven y realizan su trabajo de descomposición en lugares sin oxígeno
Es por eso que la cámara se hace para que permanezca cerrada herméticamente, para que las bacterias puedan realizar su trabajo
Ahora veamos algunos puntos y consejos que podemos tener en cuenta al utilizar la cámara séptica
Puntos y consejos a tener en cuenta al utilizar una cámara séptica
Punto 1
Es importante que ingrese suficiente agua a la cámara séptica para que se realice la descomposición y se trasladen los desechos sin inconveniente
Punto 2
Sin embargo, también es muy importante que no ingrese agua en exceso a la cámara por que esta se va a llenar muy rápido y eso hará que los desechos no se queden el tiempo suficiente para que se realice la descomposición
Es por eso que no debe ingresar el agua pluvial, agua de lluvia, a la cámara
Punto 3
Si bien puede llegar a ingresar cierta cantidad de grasa a la cámara, lo recomendable es que no ingrese demasiada, porque las bacterias no la descomponen con facilidad y eso podría llevar a que la grasa empiece a ocupar demasiado espacio
Además, el exceso de grasa puede hacer que las cañerías se obstruyan