¿Qué es una columna y para qué sirve?
La columna es uno de los elementos estructurales que cumple la función de dar rigidez y resistencia a la estructura de un proyecto
Éstas reciben cargas y las transmiten de manera puntual al cimiento o a otro elemento estructural
Son utilizadas en edificios, viviendas, locales comerciales, puentes, estadios, etc.
Algunas columnas pueden ser redondas, con forma de prisma, en forma de L, etc.
Una de las ventajas de este elemento estructural es que se puede revestir para que se adapte mejor a la visual del ambiente en el que se encuentre
Tipos de columnas en la construcción
Las columnas pueden ser de distintos materiales, algunos de ellos son:
- Madera
- Acero
- Hormigón Armado
Columna de Madera
La columna de madera se utiliza en proyectos cuyo sistema constructivo es el seco, como por ejemplo, viviendas, tiny house, etc.
Ventajas de las columnas de madera
- Variedad de maderas para elegir
- A diferencia de la columna de hormigón armado, no hace falta esperar a que la columna fragüe o se endurezca
- Utilizar madera en diferentes proyectos aporta mucho al diseño y a la estética de los mismos
- Se puede combinar con elementos estructurales de acero, como por ejemplo, una viga
Desventajas de las columnas de madera
- La madera es un material que se puede llegar a prender fuego y propagarlo
- Se la debe tratar para que no se pudra con el agua y la humedad
- La madera es uno de los materiales que más mantenimientos requiere a lo largo de los años
Columna de Acero
Las columnas de acero son muy utilizadas en proyectos de grandes superficies, como por ejemplo, galpones, fábricas, etc.
Pero también pueden ser utilizadas para proyectos de menor magnitud, como por ejemplo, locales comerciales, tiny house (como en el caso de la columna de madera), etc.
Estas columnas son empleadas para construir proyectos empleando la construcción en seco, por ejemplo, se pueden usar las columnas de acero galvanizado para construir viviendas
Ventajas de las columnas de acero
- Como mencionamos antes, se pueden emplear para hacer una gran variedad de proyectos
- Al igual que la columna de madera, no hace falta esperar a que se endurezca
- Pueden soportar cargas elevadas y pueden llegar a ser muy altas
Desventajas de las columnas de acero
- Muchas columnas de acero son pesadas
- En el caso del acero galvanizado, se deben atornillas muy cuidadosamente, de lo contrario, se pueden llegar a oxidar
Columnas de Hormigón Armado
Las columnas de hormigón armado están compuestas por encadenado (que resiste la tracción) y hormigón (que aguanta la compresión)
Son utilizadas en muchos proyectos, como por ejemplo, puentes, viviendas, edificios comerciales y residenciales, estacionamientos, etc.
Ventajas de las columnas de hormigón armado
- Son capaces de soportar tracción y compresión, lo cual ayuda a que el proyecto resista los sismos
- Puedes darles las dimensiones que necesites, dependiendo del proyecto
Desventajas de las columnas de hormigón armado
- Son muy pesadas
- Para muchos proyectos es necesario hacer cálculos para saber diferentes características que debe tener la columna, como por ejemplo, sus dimensiones
- Se requiere madera para hacer los encofrados
Medidas de una columna de Hormigón Armado
Las medidas de una columna de Hormigón Armado se obtienen realizando los cálculos correspondientes
Sin embargo, hay ciertos criterios que se pueden tomar al momento de dimensionar una columna de H° A°
Por ejemplo, si la mampostería es portante y tiene 20cm de ancho, se podría hacer la columna de 20cm de ancho y que varíe su largo, para que pueda tener el mismo ancho que la mampostería y no sobresalga
Pero si la mampostería no es portante y se está por hacer una estructura independiente, se podría tomar como referencia el ancho de la viga. Supongamos que la viga mide 30cm de ancho, en ese caso podríamos darle a la columna 30cm de ancho para unificar una de las dimensiones de estos 2 elementos
La idea de unificar ayuda mucho al momento de construir los diferentes elementos estructurales de un proyecto, pero siempre y cuando se pueda hacer