Las columnas de hormigón armado (H° A°) son uno de los elementos estructurales que le proporcionan estabilidad y rigidez a la estructura de nuestro proyecto
Estas columnas soportan las cargas puntuales y las transmiten a las fundaciones o, en algunos casos, a vigas de H° A°
Partes de una columna de hormigón armado
Las columnas de hormigón armado están compuestas por 2 elementos: el hormigón y el encadenado, y es por eso que es de hormigón armado, porque combina el hormigón con el hierro
Gracias al hormigón, la columna es capaz de soportar la compresión y debido a que tiene presencia de hierro por el encadenado, puede aguantar la tracción
Tipos de columnas de H° A°
Las columnas pueden ser hechas de distintas de formas, como por ejemplo:
- Cuadrada
- Rectangular
- En forma de L
- En forma de T
- Circular
- Etc.
Además, pueden ser hechas de 2 maneras:
In situ: Las columnas in situ son las que se hacen en el lugar desde cero. El hormigón para estas columnas puede ser in situ o elaborado
Prefabricadas: Por otra parte, las columnas prefabricadas son hechas en otro lugar y luego son trasladadas al lugar donde se está realizando el proyecto para ser colocadas. Estas columnas son fabricadas de manera más industrial que la anterior
Que medidas deben tener las columnas de hormigón armado
Las medidas de las columnas dependerán en gran parte por el tipo de estructura que utilizaremos para realizar nuestro proyecto, ya sea independiente o con muros portantes
Pero en ambos casos, las medidas de las columnas de nuestro proyecto son determinadas por los cálculos correspondientes
Y al momento de dimensionarlas se pueden tener en cuenta algunas consideraciones, por ejemplo:
Ancho de muro: Si el muro mide 20cm de ancho, una opción podría ser optar por hacer las columnas del mismo ancho
Ancho de viga: Si la viga de la estructura independiente tiene 30cm de ancho, se podría hacer lo mismo que el caso anterior, optar por designarle a la columna el mismo ancho, siempre que sea posible
Cómo hacer una columna de hormigón armado
Para realizar una columna se lleva a cabo los siguientes pasos (más abajo están detallados)
- Paso 1: Contar con la información necesaria
- Paso 2: Colocar el encadenado
- Paso 3: Realizar el encofrado
- Paso 4: Rellenar con hormigón
Paso 1: Contar con la información necesaria
Antes de empezar a hacer la columna se debe tener a mano la información necesaria, ésta incluye: dimensiones, tipo de hormigón, diámetros de las varillas de hierro, etc.
Paso 2: Colocar el encadenado
Una vez que tengamos en claro la información de la columna, se coloca el encadenado, el cual se empalmará con la fundación o la viga donde la columna trasmitirá las cargas
Paso 3: Realizar el encofrado
En este paso toca hacer el encofrado, el cual, le dará forma a la columna y las dimensiones que debe tener
Paso 4: Rellenar con hormigón
Luego de hacer el encofrado, se lo rellena con hormigón. Y mientras se esté rellenando, se le debe dar unos golpes al encofrado para evitar las burbujas y los huecos
Pero los golpes no deben ser ni muy bruscos ni demasiados porque la piedra podría ir al fondo de la columna y no quedar bien distribuida