Imagínate que ves una torta que está bien decorada por fuera pero que no conoces los ingredientes que tiene por dentro.. ¿qué harías para averiguar lo que tiene?
Una opción sería cortarla a la mitad para ver las capas que tiene, los sabores, los ingredientes, etc. y podrías tomarle una foto para recordar esa información o poder mostrársela a alguien
Veamos que relación tiene este ejemplo con los cortes en arquitectura analizando los planos de un dormitorio matrimonial que cuenta con un vestidor y un baño
Qué es un corte en arquitectura y para que sirve
En arquitectura, un proyecto, una casa por ejemplo, es como esa torta del ejemplo que acabamos de ver y un corte es como la foto que le sacamos a la mitad que cortamos
Los planos de cortes ayudan a conocer más el interior del proyecto, como por ejemplo, los pisos que tiene, la altura de cada nivel, los diferentes desniveles entre pisos, etc.
Además, es importante hacerlos ya que uno de los dibujos que solicitan los municipios y las comunas, para poder aprobar la construcción de un proyecto, son los cortes
Cómo se marcan los cortes
Para poder marcar los cortes primero hay que ver en que lugares pueden ser, algo que te puede ayudar es recordar que el objetivo de los cortes es poder brindar la mayor cantidad de información posible sobre el proyecto
Una vez seleccionados los puntos, se deben trazar dos líneas que estén alineadas, pero separadas, y estén una parte dentro del proyecto y otra fuera.. en la que está afuera del proyecto se le colocarán flechas indicando hacia donde mirarán los cortes y la letra que se asignará para ese corte, por ejemplo, A
Como se puede observar en la imagen, las flechas del corte A-A están mirando hacia abajo, eso significa que lo que se pueda observar desde ese punto hacia abajo se va a dibujar
El nombre, Corte A-A, indica que el corte se realizará pasando por la flecha que tiene la letra A hasta la otra flecha que tiene la misma letra
En este corte se puede observar la altura que tiene el espacio, a partir de que altura se hará el dintel, el alto del parapeto, etc.
En el caso del corte B-B, las flechas están apuntando a la izquierda, por lo tanto, lo que se pueda ver desde ese punto hacia la izquierda es lo que se va a representar en el plano
Puntos a tener en cuenta al realizar los cortes en arquitectura
Analicemos algunos puntos que debemos tener en cuenta cuando estemos dibujando los cortes
Punto N°1
Si bien se utilizó un estilo para las flechas en el plano de las imágenes, éstas pueden variar
Punto N°2
En el ejemplo vimos que se realizaron 2 cortes, pero se pueden hacer muchos más, según lo que creas que sean necesarios.. podrías hacer corte C-C, D-D E-E, etc.
Punto N°3
Siempre lo recomendable es realizar, como mínimo, 2 cortes y que estos sean perpendiculares, es decir, que si se cruzan las líneas de ambos cortes se forme un ángulo de 90°
Punto N°4
Las paredes que son cortadas por la línea se deben sombrear, es decir, rellenarlas de color negro o con líneas en diagonal
Pero si se ve una pared pero la línea no pasa por la misma, es decir, no la corta.. no se debe sombrear sino que solo se deben dibujar las líneas que representen a dicha pared