
Las herramientas en construcción sirven para ayudarnos a facilitarnos el trabajo, para poder hacerlo de manera eficiente, prolija, y en ocasiones nos ayudan a hacer cosas que por sí solos no podríamos
Sin embargo, tal vez no conozcamos todas las herramientas que hay, o solo escuchamos los nombres de algunas pero no tenemos ni idea de lo que se puede hacer con ellas
Y si bien existen muchas herramientas para cada oficio y rubro de la construcción, en este artículo veremos una lista de las herramientas que se utilizan en albañilería y la función que cumple cada una de ellas
Herramientas que se utilizan en albañilería
A continuación podrás ver la lista de herramientas que veremos en este artículo y más abajo la función de cada una
- Pala
- Pico
- Balde de albañil
- Carretilla
- Cinta métrica
- Lápiz
- Cuchara de albañil
- Martillo
- Maza
- Hormigonera
- Nivel de mano
- Manguera de nivel
- Corta hierro
- Fletacho
- Regla
Pala
La pala se utiliza para poder recoger diferentes materiales, como por ejemplo, arena, piedra, cemento, escombros. También para hacer o recoger mezclas, como por ejemplo, hormigón, concreto, mortero de asiento, etc.
Hay 2 tipos de palas: Pala ancha y de punta
Pala ancha
Esta se usa mas que todo para juntar los diferentes elementos que mencionamos antes
Pala de punta
La pala de punta es utilizada mayormente para poder realizar excavaciones, debido a que es más angosta y se pueden dar golpes más fuertes. También se usa para juntar lo que se va excavando
Pico
El pico suele venir con dos partes puntiagudas o una parte puntiaguda y otra más ancha
La parte ancha se utiliza mayormente para ir removiendo la tierra que está suelta y realizar excavaciones
La puntiaguda se utiliza para aflojar el suelo y dar golpes más fuertes y puntuales para, por ejemplo, romper una roca
Sin embargo, puede ser utilizado para realizar más cosas, las que vimos son algunos ejemplos
Balde de albañil
El balde de albañil se utiliza para trasladar materiales, herramientas, etc.
También se suele utilizar como unidad de medida para calcular el dosaje de diferentes mezclas, como por ejemplo, hormigón, mortero de asiento, etc. y también para trasladar dichas mezclas

Carretilla
Así como colocamos las cosas que queremos en el supermercado en un carrito (changuito) para llevarlos a la caja, la carretilla también sirve para trasladar materiales, escombros, herramientas, etc.

Cinta métrica
La cinta métrica, conocida como metro en algunos países, se utiliza para realizar mediciones, para medir el largo, ancho y la altura de un espacio, material, objeto, etc.
Algunas de las cosas que se pueden medir con la cinta son: la altura de un espacio, el ancho de un ladrillo, el largo de un cerámico, el ancho de una vereda perimetral, la altura de un parapeto, etc.
Vienen de diferentes largos, 3, 5, 10, 20 metros o más

Lápiz
Hay un lápiz que se utiliza en albañilería para marcar puntos, líneas, etc. pero la mina es más resistente y gruesa que los lápices que se utilizan en la escuela o para hacer planos
Cuchara de albañil
La cuchara de albañil está presente en muchas etapas de la obra
Sirve para realizar mezcla dentro de un balde, revocar las paredes, colocar el mortero de asiento durante la construcción de la mampostería, romper ladrillos para que tengan la medida que se necesite, etc.

Martillo
El martillo se utiliza en albañilería para, por ejemplo, clavar los clavos para el replanteo de las fundaciones, para sostener la tanza que servirá como guía para hacer las hiladas de ladrillos de manera pareja, etc.
Además, en algunos casos se puede utilizar la parte de atrás para poder sacar los clavos, que estén clavados, con mayor facilidad

Maza
La maza es como el ladrillo pero más ancha, grande y pesada
Suele tener el mango de madera y el resto es de acero. Además, hay una maza que es de un plástico medio duro que se utiliza para darles unos pequeños golpes a los cerámicos y porcelanatos para nivelarlos cuando se colocan

Hormigonera
La hormigonera es la máquina que se utiliza para realizar diferentes mezclas, como el hormigón por ejemplo. Hay de diferentes tamaños y capacidades
Se colocan los diferentes materiales mientras va girando y luego se traslada la mezcla, estando la máquina apagada o prendida, al suelo o a los baldes de albañil. También se puede ir sacando la mezcla estando la máquina apagada y con ayuda de una pala o la cuchara de albañil
Suele haber un orden para ir colocando los diferentes materiales en la hormigonera
Y no se deben mezclar en exceso los materiales por que se pueden ir los áridos gruesos abajo y no terminan quedando bien distribuidos por toda la mezcla
Nivel de mano
El nivel de mano ayuda a verificar el nivel o colocar a un nivel adecuado diferentes objetos, elementos y materiales
Además, se puede usar para ver la pendiente de un material u otro elemento
Se puede usar, por ejemplo, para nivelar los cerámicos cuando se están colocando, para que las reglas estén rectas, para ver la pendiente de un caño de instalaciones sanitarias, para dibujar una línea recta, etc.
Conoce cómo se usa en el siguiente artículo del sitio: Para qué sirve y cómo se usa el nivel de mano en construcción
Manguera de nivel
La manguera de nivel es transparente y se llena con agua, con cuidado de que no quede una burbuja de aire en el interior, y luego se usa para que un punto tenga la misma altura que otro punto, aunque estén en suelos con diferentes niveles
Corta hierro
El corta hierro es como un palo de metal, el cual, en un extremo es plano y el otro parece que estuviera aplastado
Se utiliza para romper y picar cosas que son duras, como por ejemplo, una piedra, una columna de hormigón armado, una viga, etc.
Se coloca la parte que parece aplastada donde se quiere romper y se golpea con una maza o un martillo el otro extremo para ejercer fuerza
Fletacho
El fletacho es una herramienta muy útil para alisar superficies que se hacen con mezcla, por ejemplo, un contrapiso
Suele ser de madera y es un rectángulo, el cual, tiene un mango en la parte superior que sirve para agarrarlo y maniobrar con él para alisar diferentes superficies
Regla
La regla es como un prisma largo, suele ser generalmente de metal y se utiliza para alisar los revoques, para atar la tanza para luego hacer las hiladas de ladrillo, etc.