Una losa de viguetas es uno de los elementos estructurales que puede tener el techo y/o el entrepiso de un proyecto
Esta losa es muy utilizada en viviendas ya que no se necesita una mano de obra muy especializada y gran parte de los materiales ya vienen prefabricados
Elementos de una losa de viguetas
La losa de viguetas se realiza combinando viguetas pretensadas de hormigón, ladrillo, nervio, malla sima y capa de compresión
Veamos la función de cada uno de estos materiales:
Viguetas: Son los nervios de la losa, encargada de soportar compresión pero principalmente la tracción y sirve como apoyo para los ladrillos
Ladrillos: La función de los ladrillos es ocupar espacio, de esta forma, no hay que rellenar con hormigón el espacio que éstos ocupan
Y es debido a esto que esta losa es aligerada, ya que los ladrillos generan espacios huecos, vacíos, para que no pese demasiado la losa
Pueden ser de diferentes materiales, pero los más son utilizados son los ladrillos de Telgopor, Cerámica y de Hormigón
Nervio: El objetivo del nervio es que todas las viguetas queden bien agarradas entre sí (es parecido a una viga), una parte de todas las viguetas quedan empotradas al nervio y de esta manera quedan unidas por un mismo material. Si hay una distancia considerable entre los apoyos, seguramente se deberán realizar 2 nervios en la losa
Malla sima: Es como un emparrillado de varillas de hierro que sirve para reforzar la capa de compresión, para dispersar las cargas de manera uniforme y aguantar la tracción, ya que es hierro
Capa de compresión: Esta es una capa de hormigón, que suele tener entre 4 a 6cm de altura, y se realiza encima de los ladrillos y la viguetas
Su función es resistir la compresión a la que será sometida la losa debido a las diferentes cargas
Detalle constructivo de una losa de viguetas
En la siguiente imagen se puede ver un detalle constructivo de una losa de viguetas pretensadas y los diferentes elementos que la componen
Medidas de una losa de viguetas
Una manera de saber la altura de una losa de viguetas es sumar la altura de la capa de compresión y la altura de la vigueta o del ladrillo (el más alto de los 2 materiales)
Por ejemplo, si la capa de compresión tiene 5cm de alto, el ladrillo 11cm y la vigueta 10cm, debería sumar el ladrillo y la capa de compresión y me daría un total de 16cm, esa sería la altura de la losa
El largo y el ancho de la losa dependerá de las distancia entre los apoyos, sin embargo, hay que tener en cuenta que puede ser de hasta 6.80m ó 7m de longitud la distancia entre los apoyos, debido a que el largo máximo de una vigueta es de 7.20m
Y a ese largo máximo hay que descontarle los centímetros que estarán sobre los apoyos (más abajo te contamos donde puede apoyar la losa)
Dónde puede apoyar la losa de viguetas pretensadas
La losa de viguetas apoyan sobre vigas de hormigón armado, pero se puede colocar de 2 formas
Primer método para apoyar las viguetas
Se puede hacer primero la viga, esperar a que endurezca y luego apoyar las viguetas sobre la misma
La ventaja de este método es que es más fácil hacerlo
Pero la desventaja es que se están haciendo 2 elementos diferentes, con dilataciones diferentes, por lo que la losa va a tener la tendencia a fisurarse y se verán las fisuras dentro del espacio en las partes de los apoyos
Segundo método para apoyar las viguetas
Se puede colocar las viguetas dentro del encadenado de la viga y luego hacer la viga y la losa juntas
La ventaja de este método es que al estar empotrada la losa pasaría a ser todo un elemento, así que la dilatación de la viga y la losa serían muy similares y esto ayuda a reducir las fisuras que puede llegar a tener la losa en el futuro
Pero la desventaja es que es más difícil hacer la losa siguiendo este método
Cómo hacer una losa de Viguetas Pretensadas
Ahora bien, veamos los pasos a seguir para hacer una losa de viguetas (más abajo estarán más detallados)
- Paso 1: Colocar las viguetas
- Paso 2: Colocar los ladrillos
- Paso 3: Dejar previsto para hacer el/los nervio/s
- Paso 4: Ubicar la malla sima sobre los ladrillos y las viguetas
- Paso 5: Realizar el encofrado para que contenga el hormigón
- Paso 6: Volcar hormigón para hacer la capa de compresión
Paso 1: Colocar las Viguetas
El primer paso es colocar las viguetas sobre los apoyos, utilizando alguno de los 2 métodos que mencionamos anteriormente
Se debe posicionar la primera vigueta en uno de los extremos de la viga y al ras del espacio, luego se coloca otra al lado y se utiliza un ladrillo para medir la separación que debe haber entre las viguetas, y así sucesivamente
Paso 2: Colocar los ladrillos
El segundo paso es seguir rellenando la separación entre las viguetas con los ladrillos, como hicimos con el primer ladrillo en el paso anterior
Paso 3: Dejar previsto para hacer el nervio
Para hacer el nervio se debe dejar una fila de 20cm de ancho, aproximadamente, vacía de manera perpendicular a todas las viguetas
Luego se colocan 2 varillas de hierro que tenga el largo de la losa y unos centímetros más para que empalme en la parte de los apoyos, de esta manera todas las viguetas quedan bien agarradas
En el caso de que sea necesario hacer 2 nervios, lo recomendable sería que la distancia entre ellos y los apoyos sea la misma
Paso 4: Ubicar la malla sima
Una vez que ya estén colocadas las viguetas y los ladrillos, el tercer paso es ubicar la malla sima sobre estos materiales
Y para que la malla no quede en contacto directo con los materiales, se pueden colocar como pequeños taquitos de 2cm de altura para que el hormigón pueda pasar por debajo
Paso 5: Realizar el encofrado
Ahora toca armar el encofrado alrededor de la losa para que contenga el hormigón y no se caiga por los costados
Paso 6: Volcar el hormigón
El último paso consiste en volcar el hormigón sobre los materiales que mencionamos antes para realizar la capa de compresión
El hormigón puede ser in situ o elaborado
Pero en cualquiera de los 2 casos, se debe hacer suficiente hormigón para rellenar toda la losa y no dejar una parte para rellenar al día siguiente o cuando endurezca el que colocamos primero
Puntos a tener en cuenta al hacer una losa de viguetas
Veamos algunos puntos que hay que recordar y tener en cuenta al momento de hacer la losa de viguetas
Circulación sobre la losa: Es muy importante tener precaución cuando se esté circulando sobre la losa, siempre recuerda de que los pies pisen las viguetas y no los ladrillos, porque éstos se pueden llegar a romper
Cantidad de hormigón necesario: Como mencionamos en el paso 5, es importante que cuentes con el hormigón necesario para hacer toda la losa y no dejar partes para hacerlas otros días, ya que van a tener una dilatación diferente cada parte
Clima: Se debe prever el clima que habrá al momento de hacer la losa, ya que si llueve mucho no se puede realizar y si hace demasiado calor se debe rociar un poco de agua sobre la losa o taparla con un nylon para que el agua del hormigón no se evapore muy rápido y, como consecuencia, fragüe de manera incorrecta
Si te gustaría ver algunas de las ventajas y desventajas que tiene la losa de viguetas visita el siguiente artículo: Ventajas y desventajas de la losa de viguetas