
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que a algunos Arquitectos se le ocurren formas muy peculiares e interesantes para los proyectos que realizan?
Uno de los pasos que realizan para poder lograr resultados originales es hacer diferentes propuestas de las distintas morfologías que pueden tener los proyectos
Pero a que hace referencia la palabra Morfología y para qué sirve? Respondamos a estas preguntas
Morfología en Arquitectura: ¿Qué es y para qué sirve?
En arquitectura la palabra morfología hace referencia a la forma o la estructura de un objeto, espacio, proyecto, etc.
Gracias al previo análisis de la morfología se pueden lograr volumetrías muy interesantes combinando formas que por sí solas son simples
Como mencionamos antes, la morfología sirve para poder analizar las diferentes formas que puede tener un proyecto
Por ejemplo, al momento de diseñar una casa se podría combinar un prisma con 2 cubos que se conectan en sus extremos
¿Por qué es importante el análisis de la morfología en la Arquitectura?
El análisis de la Morfología nos ayuda a darle una forma llamativa a nuestro proyecto y/o que éste represente o refleje un concepto, una idea u otras cosas
Aunque parezca difícil, en realidad no es muy complicado, solo hace falta paciencia e ingenio, debes practicar y pensar en ideas y luego reflejarlas en un papel
Pero no hace falta que sean dibujos muy definidos, puedes hacer una combinación de figuras muy generales, que al unirse, logran darnos diferentes alternativas que puede tener el diseño final de lo que queremos construir
Análisis Morfológico Arquitectura: Como se puede hacer
Para realizar la etapa del análisis morfológico que nos ayuda a tener más claro el diseño final de un proyecto se puede implementar varios ejercicios o métodos
Ten en cuenta que este proceso se puede hacer de muchas maneras, pero te mostraremos algunas para que puedas escoger alguna que te ayude o combines varias
Método N° 1 para hacer un análisis morfológico
El primer método que puedes hacer es crear volúmenes con cartón, papel, cartulina, cajas de té, cajas de medicamentos, etc.
Luego debes combinar los diferentes volúmenes y hacer diferentes propuestas, sácale foto a cada combinación, elige una combinación o las que más te gusten y luego dibújalas en un papel desde diferentes vistas y perspectivas

Método N° 2 para hacer un análisis morfológico
El segundo método consiste en inspirarnos en objetos, un ser vivo u otras cosas que poseen una forma que puedes llegar a utilizar como inspiración para realizar la morfología de tu proyecto


Método N° 3 para hacer un análisis morfológico
Un tercer método puede ser dibujar diferentes figuras, formas y combinarlas para ir armando de a poco una idea que se asemeje a la morfología que quieres que tenga tu proyecto


Recuerda que seguramente te tomará tiempo podes hacer el análisis morfológico para el diseño de tu proyecto, así que no te preocupes y no te des por vencido, con el tiempo vas a ir adquiriendo más práctica y te resultará más fácil hacerlos