En los planos de arquitectura, construcción, se utilizan varias abreviaciones, ya sea para indicar la diferencia de niveles, el límite del terreno, el tipo de material que se utiliza, etc.
Dos de las abreviaciones que se usan en los planos de arquitectura son E.M. y L.M., veamos que significan estas abreviaciones y a que hacen referencia
Cabe aclarar que estas abreviaciones se utilizan en los planos de arquitectura que se realizan en Argentina, en otros países pueden variar los símbolos que se usan en los planos
Que significa E.M. en los planos de arquitectura
E.M. es la abreviación de Eje Medianero
Algunas veces se escribe eje medianero y en otros casos se coloca E.M. para referirse a esa línea, depende en parte del proyecto y del profesional que realice el diseño del plano
E.M. se escribe cerca de la línea que representa al eje medianero
Para saber más sobre el eje medianero podrías leer el siguiente artículo: Eje Medianero: Qué es y a que distancia puedo construir
Qué significa L.M. en los planos de construcción
L.M. es la abreviación de Línea Municipal
En algunos casos se escribe línea municipal sobre la línea que la representa y en otros se escribe la abreviación L.M.
Esta línea es la que divide la propiedad privada de la pública, es decir, el terreno de la vereda
La abreviación L.M. se escribe en los planos cerca de la línea que representa a la línea municipal
En el siguiente artículo vas a poder leer más información sobre la línea municipal: Qué es la línea municipal