
Los símbolos y las abreviaciones aportan información en los planos de arquitectura de cualquier tipo de proyecto, ya sea una casa, un local comercial, un edificio y más
Es por eso que a continuación veremos símbolos y abreviaciones que se utilizan en los planos y que significan o a que hacen referencia cada uno
Cabe aclarar que los símbolos y las abreviaciones pueden llegar a variar dependiendo del lugar donde vives
Símbolos y abreviaciones
Recuerda que iremos actualizando el artículo agregando más símbolos y abreviaciones
Última actualización: 10/07/25
h
La letra hache en minúscula hace referencia a la palabra Altura
Se utiliza para indicar la altura de cierto elemento. Se puede ver escrita, por ejemplo, en un detalle constructivo y al lado la medida de dicho elemento
H°
H° es la abreviación de la palabra Hormigón
H° A°
Es la abreviación de las palabras Hormigón Armado
Se suele ver en detalles constructivos de elementos estructurales
Fe
Fe es el símbolo químico del hierro. Por lo tanto, cuando se escribe Fe, es para hacer referencia a ese material
F.O.S.
F.O.S. son las siglas de Factor de Ocupación de Suelo
Es una normativa urbanística, indica el porcentaje de superficie que se puede construir en la planta baja
Si el F.O.S. es de 70%, y el terreno tiene una superficie de 200m2, la superficie máxima que puede tener la planta baja es de 140m2
Artículo recomendado: Qué es el FOS y el FOT de un terreno, que diferencia hay y como calcularlos
F.O.T.
F.O.T. son las siglas de Factor de Ocupación Total
Al igual que F.O.S., que está arriba, F.O.T. es una normativa urbanística. Esta normativa indica la superficie máxima que se puede edificar, contando la superficie de la planta baja junto a los otros niveles, en caso de que los vaya a tener
El F.O.T. lo establece la municipalidad y puede cambiar dependiendo del lugar, podría llegar a ser 1, 1.5, 2, etc.
Y para saber cual es la superficie máxima que podemos edificar, hay que multiplicar la superficie del terreno por el F.O.T., en el siguiente ejemplo haremos de cuenta que el F.O.T. es 2
Por ejemplo, si el terreno cuenta con una superficie de 400m2, debemos multiplicar 400m2 por 2
400m2 x 2 = 800m2
Por lo tanto, se podría edificar 800m2 en total, sumando la superficie de todos los niveles
Artículo recomendado: Qué es el FOS y el FOT de un terreno, que diferencia hay y como calcularlos
L.M.
Es la abreviación de Línea municipal
Esta línea indica donde se divide la propiedad privada de la propiedad pública
Es decir, en que punto se divide el terreno de la vereda
Artículo recomendado: Qué es la línea municipal
E.M.
E.M. es la abreviación de Eje medianero
El eje medianero es el que indica en que punto se divide un terreno de otro
Artículo recomendado: Eje Medianero: Qué es y a que distancia puedo construir
L.R.
L.R. es la abreviación de Línea de retiro
Los retiros forman parte de las normativas urbanísticas
Artículo recomendado: Qué son las Normativas Urbanísticas y para qué que sirven
L.C.V.
Es la abreviación de Línea de cordón vereda
Esta línea indica la separación de la vereda y la calzada
Artículo recomendado: Qué es la calzada, la calle y que diferencia hay entre las dos
N.P.T.
Esta abreviación se utiliza en las cotas de nivel y significa Nivel de Piso Terminado
Se utiliza para indicar la altura que tiene o en la que está un espacio o un elemento en comparación con el nivel del piso
Artículo recomendado: Qué significa N.P.T y N.T.N. en las cotas de los planos
N.T.N.
N.T.N. es la abreviación de Nivel de Terreno Natural
Estas siglas se pueden ver en las cotas de nivel para indicar la altura en la que se encuentra un elemento o espacio con respecto al nivel del terreno
Artículo recomendado: Qué significa N.P.T y N.T.N. en las cotas de los planos
Sup.
Sup. es la abreviación de la palabra Superficie
Artículo recomendado: Conoce cómo calcular la superficie de figuras geométricas
Sup. Cub.
Sup. Cub. es la abreviación de Superficie Cubierta
Mts.
Mts. es la abreviación de la palabra Metros
⌀
⌀ es el símbolo que hace referencia a la palabra Diámetro
Se suele utilizar para indicar el diámetro de varillas de hierro en detalles constructivos y los diámetros de los caños que se utilizan en las instalaciones del proyecto
Lts.
Lts. es la abreviación de la palabra Litros
Se podría ver, por ejemplo, en un corte donde se dibuje el tanque de agua y al lado se coloque su capacidad en litros. Se podría escribir el número y al lado la abreviación de esta unidad de medida
Mz.
Mz. es la abreviación de Manzana
Mz se puede llegar a ver en la planilla donde indicamos la ubicación del lote en el que se está diseñando el proyecto
P.P.A.
P.P.A. es la abreviación de Pileta de Patio Abierta
Esta abreviación se puede ver en los planos de la instalación sanitaria de la vivienda o del proyecto que se esté diseñando
C.S.
C.S. es la abreviación de Cámara Séptica
Artículo recomendado: Qué es, para que sirve y cómo funciona una cámara séptica
C.I.
C.I. es la abreviación de Cámara de Inspección
Artículo recomendado: Qué es la cámara de inspección en instalación sanitaria
Alt. Máx.
Alt. Máx. es la abreviación de Altura Máxima
La altura máxima es establecida por el municipio o la comuna, ya que forma parte de las normativas urbanísticas
Artículo recomendado: Qué son las Normativas Urbanísticas y para qué que sirven
B.A.
B.A. es la abreviación de Boca de acceso
Esta abreviación se puede encontrar en planos de instalación sanitaria para indicar donde se ubica una boca de acceso