Una de las principales funciones que tiene la instalación sanitaria en una vivienda es la de evacuar los líquidos y efluentes que se generan en la misma
Y para llevar a cabo esta tarea, se pueden utilizar 2 sistemas, el sistema dinámico y estático
A continuación veremos que es el sistema dinámico y estático en instalaciones sanitarias y que diferencia hay entre los dos
Sistema dinámico en instalaciones sanitarias
Cuando una persona elige el sistema dinámico quiere decir que se hace cargo de la instalación para evacuar los líquidos y efluentes que se generen en la vivienda. Y una vez evacuados, se los traslada a la red cloacal
Una de las desventajas de este sistema es que no todas las calles cuentan con una red cloacal, debes averiguar si está disponible para poder conectarte a ella
Otra desventaja es que si en tu zona si está la red cloacal, pero estas a un nivel más abajo de la misma, seguramente deberás utilizar una bomba para que puedas trasladar y subir los desechos. En ese caso, tal vez sea mejor emplear el sistema estático
Pero la gran ventaja es que te ahorras comprar los materiales necesarios para tratar los desechos dentro de tu lote
Sistema estático en instalaciones sanitarias
En el sistema estático, la persona se hace cargo de la evacuación de los desechos cloacales pero también de su tratamiento para eliminarlos, dentro del lote donde está ubicada la vivienda
Esto puede ser con una cámara séptica y un pozo absorbente, por ejemplo
Comparado con el sistema anterior, la desventaja del sistema estático es que se requiere un mayor gasto para realizar el tratamiento de los líquidos y efluentes
Diferencia entre sistema dinámico y estático en instalaciones sanitarias
Como vimos, la diferencia en estos sistemas está en el destino que se les dará a los desechos, para ser tratados. En el dinámico se utiliza la red cloacal y en el estático se realiza el tratamiento dentro del mismo lote de la vivienda