Te imaginas ver un auto en la calle andando sin tener motor, ni batería ni combustible? Verdad que no..
De manera parecida, un proyecto no puede funcionar de manera correcta si no tiene las diferentes instalaciones que necesita para hacer del espacio un lugar funcional y cómodo
Para qué sirven las instalaciones en la construcción
Como mencionamos antes, las instalaciones sirven para que el proyecto en el que estamos trabajando sea funcional y cubra las necesidades de las personas que lo estén por habitar
Desde comer hasta bañarse, las instalaciones están presentes para poder realizar las cosas cotidianas de cada día
Tipos de instalaciones básicas que debe tener nuestro proyecto
- Instalación eléctrica
- Instalación sanitaria
- Instalación de gas
- Instalación de agua
Cuál es la función que cumple cada una de las instalaciones en la construcción
Instalación eléctrica:
La instalación eléctrica es la que proporciona luz y electricidad a todos los espacios de la casa, es la que se encarga de trasladar la electricidad que nos proporciona el municipio a nuestro proyecto, ya sea nuestra vivienda o un edificio
Instalación sanitaria:
Esta instalación cumple la función de hacer circular y evacuar el agua que fue utilizada y que se debe retirar de la vivienda
En esta agua esta incluida la que se usa en la bacha de la cocina, la que se tira después de utilizar el inodoro y el bidet, la que se usa cuando uno se baña, el agua pluvial, etc.
Instalación de gas:
Esta instalación es la que se encarga de proporcionar gas a todos los artefactos del proyecto que lo necesiten para su correcto funcionamiento
Algunos de estos artefactos pueden ser por ejemplo, la cocina, el termotanque, los calefactores, etc.
La instalación puede hacer circular gas proveniente de 2 fuentes diferentes: gas envasado (garrafa) y gas natural (gas que se obtiene de la red de la calle, el que proporciona el municipio)
Ten en cuenta que esta instalación cuenta como básica en muchos proyectos, pero en otros tal vez no, ya que algunos artefactos que necesitan gas para que funcionen, pueden utilizar electricidad en su lugar
Instalación de agua:
Esta instalación va de la mano con la sanitaria, ya que su trabajo es la distribución de agua, sin embargo, el agua que hace circular es la que se puede utilizar para consumir y para el higiene personal
Esta agua se puede utilizar para cocinar, beber, bañarse, lavarse las manos, etc.
El agua se puede obtener por la red de la calle que proporciona el municipio, pero se presentan 2 alternativas:
La primera es que el agua llene un tanque de agua y que después baje a la vivienda y la segunda alternativa es utilizar el agua de la red directamente, sin tener que llenar un tanque
En la mayoría de los casos, la primera opción es la mejor, ya que si la red sufre un accidente y el municipio decide cortar el agua, no vas a poder tener agua como tienes comúnmente todos los días hasta que se solucione el problema
Sin embargo, si decides cargar el tanque primero, podrás tener suministro de agua aunque la red no esté funcionando, ya que el tanque funciona como un depósito
Quien se encarga de hacer cada instalación de nuestro proyecto
Hay personas que se especializan en realizar cada una de estas instalaciones, a continuación te mencionamos como se llaman según la instalación que realizan
- Instalación eléctrica: Electricista
- Instalación sanitaria y de agua: Plomero
- Instalación de gas: Gasista
Recuerda que si quieres que una de estas personas haga o supervise las instalaciones de tu proyecto, debe tener una matrícula habilitada que le permita realizar el trabajo y hacerse responsable del trabajo que hace
Además, al tener una matricula, podrá hacer y firmar planos de la instalación, en la que esté especializado, de tu proyecto